REMEMBER THE TIME

Mostrando entradas con la etiqueta astronomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astronomia. Mostrar todas las entradas

2/1/08

55 CANCRI TIENE 5 PLANETAS ORBITÁNDOLA


Un equipo de astrónomos ha anunciado el descubrimiento de un quinto planeta alrededor de la cercana estrella 55 Cancri, estableciendo un récord al convertirse en la única conocida, aparte del Sol, que tiene ese número de planetas.
El descubrimiento llega después de 19 años de observaciones de 55 Cancri. El singular sistema de 55 Cancri, situado a 41 años-luz en la dirección de la constelación de Cáncer, es notable también por la existencia de cuatro planetas en la zona central y de un planeta gigante en la periferia, asemejándose a nuestro propio sistema solar, aunque sin una Tierra o un Marte.Este sistema es interesante por tener ese planeta gigante, a 6 unidades astronómicas, y cuatro planetas más pequeños a menos de 0,8 unidades astronómicas, con un enorme hueco restante en medio, justo donde esperaríamos encontrar un planeta del tipo de la Tierra. Una unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol, cerca de 150 millones de kilómetros.
El quinto planeta está dentro de la zona habitable de la estrella en la cual el agua podría existir en forma líquida. Aunque el planeta es un globo gigante de gas, el agua líquida podría existir en la superficie de una luna o en otros planetas rocosos que podrían existir dentro de esa zona sin haber sido detectados todavía.En este momento, los investigadores están observando el hueco entre la órbita de 260 días del nuevo planeta y la órbita de 14 años de otro gigante gaseoso. Debra Fischer, investigadora principal y profesora de Astronomía en la Universidad Estatal de San Francisco, señala que este hueco debe estar ocupado por otro planeta, con un tamaño parecido al de Neptuno o menor, porque cualquier cuerpo mayor desestabilizaría las órbitas de los otros planetas. Todos los planetas alrededor de 55 Cancri están en orbitas estables, casi circulares, como los ocho planetas en nuestro Sistema Solar.El descubrimiento se ha hecho usando datos del Observatorio Lick y del Observatorio Keck en Hawai. Los autores son del Instituto Carnegie, la Universidad Estatal de San Francisco, la de California en Santa Cruz, la del Estado de Tennessee y la de California en Berkeley.
El primer planeta descubierto en este sistema solar tiene un tamaño similar al de Júpiter y está orbitando cerca de la estrella, completando una vuelta alrededor de ella cada 14,6 días. El segundo planeta descubierto en torno a la estrella, en 2002, resultó tener una órbita más distante, como la de nuestro Júpiter, aunque el planeta es cuatro veces más pesado que Júpiter. El tercero, también descubierto en 2002, es más pequeño, la mitad aproximada del tamaño de Saturno, y tiene una órbita cercana a la estrella con un período de 44 días, levemente más alejada que la del primer planeta. El cuarto, encontrado en 2004, es parecido en tamaño a Neptuno (14 veces la masa de la Tierra) y orbita la estrella a tan corta distancia, con un período de tan sólo 2,8 días, que en él reina un calor infernal.El quinto planeta recién localizado es también grande (alrededor de la mitad de Saturno, o por lo menos de 45 veces la masa de la Tierra) y orbita a 0,785 unidades astronómicas en 260,8 días.Debido a que la estrella 55 Cancri es más vieja que el Sol y menos potente que éste, la zona habitable (la franja en la cual las temperaturas planetarias pueden favorecer la presencia de agua líquida) está más próxima a la estrella de lo que nuestra franja habitable lo está al Sol. El nuevo planeta se halla en esa región privilegiada en torno a 55 Cancri.

1/1/08

POSIBLE IMPACTO DE ASTEROIDE SOBRE MARTE


La probabilidad de un impacto en la colisión del asteroide 2007 WD5 con Marte el 30 de enero ha aumentado desde un 1,3% hasta el 3,9%, según los nuevos cálculos efectuados en los últimos días.
Las observaciones pre-descubrimiento realizadas del asteroide 2007 WD5 en imágenes tomadas el 8 de noviembre de 2.007 han permitido refinar su órbita y las incertidumbres para el encuentro a finales de enero con el planeta Marte.
La probabilidad de impacto resultado del refinamiento de la órbita se ha incrementado hasta un sorprendente 3,9% (una posibilidad entre 25). La región de incertidumbre durante el encuentro con Marte se extiende ahora sobre 400.000 kilómetros a lo largo de un elipsoide muy estrecho de tan sólo 600 kilómetros de anchura.
Ya que la región de incertidumbre cruza al propio Marte, un impacto con el planeta es aun posible. Sin embargo el escenario más probable es que las observaciones adicionales del asteroide permitan disminuir la región de incertidumbre hasta descartar un impacto con Marte. En el improbable caso de un impacto, el momento sería el 30 de enero de 2.008 a las 10:56 GMT, con una incertidumbre de pocos minutos
Las observaciones pre-descubrimiento fueron localizadas por Andy Puckett, un reciente doctorado de la Universidad de Chicago que ahora se encuentra en la Universidad de Alaska Anchorage. El Dr. Puckett encontró las observaciones en el archivo del Sloan Digital Sky Survey II, el cual contiene extensivas y repetitivas coberturas de 300 grados cuadrados a lo largo del ecuador celestial. Las observaciones fueron realizadas con el telescopio de 2,5 metros de apertura del Observatorio Apache Point, cerca de Cloudroft, en Nuevo Mexico.